Dr. Luis Arriola Vega en Segundas Jornadas Migratorias

Dr. Luis Alfredo Arriola Vega, Investigador del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)

Dr. Luis Alfredo Arriola Vega, Investigador del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)

Dr. Luis Alfredo Arriola Vega, es investigador de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y cuenta con formación en antropología cultural y especialización en economía política, historia social y antropología ecológica. Ha realizado estudios en zonas rurales de México, Guatemala y Estados Unidos.

Es investigador del flujo de tránsito de centroamericanos que intentan llegar a Estados Unidos, los programas de trabajadores agrícolas temporales mexicanos que se dirigen a Canadá y EUA, los flujos de retorno a México desde este último país y los desplazamientos forzados debido a desastres socio-ambientales.

Cuenta con diversas publicaciones entre las que se encuentran:

  • Crónica de la migración centroamericana en tránsito por la ruta del Golfo
  • Human agency and the making of territoriality at the frontier: A case study from northern Petén, Guatemala.
  • Migrantes centroamericanos en ‘transitoriedad’: hondureños en Tabasco, México
  • Reconfiguración de la frontera Tabasco-Petén y migración al inicio del siglo XXI

El Dr. Luis Arriola fue el encargado de proporcionar un panorama sobre lo que sucede en la frontera Sur de México. Explicó que El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), es un centro público de investigación científica que busca contribuir al desarrollo sustentable de la frontera sur de México y Centroamérica a través de la generación de conocimientos y las vinculaciones de las ciencias sociales y naturales.

Señaló que uno de los principales hallazgos en su investigación es que la movilidad de personas en la frontera sur, suele tener como destino la península de la Riviera Maya, y por supuesto, los Estados Unidos, todo por la búsqueda de mejores condiciones de vida.