La Dra. Martha García Ortega del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Doctora en Ciencias Sociales por El Colegio de la Frontera Norte.
Es antropóloga social egresada de la licenciatura y maestría de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Tiene un desempeño profesional en el ámbito periodístico en varios medios nacionales e internacionales de prensa escrita y radiofónica, dentro de este ámbito ha abordado diferentes temas de actualidad relacionados con grupos vulnerables, el campo mexicano, pueblos indígenas, políticas públicas, organizaciones sociales, derechos humanos, migraciones y cultura. Durante tres lustros abarcó investigaciones de distinto corte en la región nahua del Alto Balsas, Guerrero.
Su especialización académica se orienta a diversos intereses, sin embargo, resalta el tema de las migraciones e identidades del que ha publicado varios textos académicos y de difusión en los últimos años.
El enfoque de su ponencia fue sobre sus investigaciones en la frontera entre México y Guatemala, principalmente el sector agrícola de la población y las posibilidades laborales que los inmigrantes latinoamericanos tienen.
Nos llevo a la reflexión sobre las posibilidades reales de los migrantes en esta zona, quienes realizan un trabajo muy intenso a cambio de un salario muy inferior al mínimo, situación que viola tratados internacionales como lo es el Pacto San José; sin embargo, la falta de educación de los migrantes ocasiona que sus derechos laborales sigan siendo violados y que este tipo de convenciones no sean invocadas en la protección de sus derechos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.