En el cuarto semestre de la licenciatura en Psicología, los estudiantes cursan la materia de Teorías de la Personalidad, una vez que ellos hayan revisado contenidos fundamentales del área, como lo son las bases epistemológicas, biológicas y generales de la psicología. Así mismo, nuestra metodología pedagógica responde a un modelo por competencias, en el cual los estudiantes son invitados a explorar y poner en práctica sus habilidades, actitudes y contenidos teóricos que vayan adquiriendo y mejorando a lo largo del semestre. Es por eso, que como parte de la evaluación final de la materia, se incluye un ejercicio de autoreflexión.
Aquí compartimos el trabajo del estudiante Gregorio Díaz, estudiante que acaba de cursar la materia con buenos resultados.
El resto de las imágenes las pueden encontrar en la cuenta de Twitter Psicología Uninter @PsicUninter
U N I V E R S I D A D I N T E R N A C I O N A L
Licenciatura en Psicología
Reflexión de evaluación final
Gregorio Díaz Uribe
Teorías de la personalidad
Mtra. Yei Monterrubio A.
26 de mayo, 2015
A lo largo del semestre, estudiamos las teorías de la personalidad desde la Psicología. Es importante hacer énfasis en que no existe una única teoría psicológica de la personalidad, porque cada una de ellas se complementa para lograr comprender y explicar las distintas manifestaciones psicológicas de las personas; conductas, pensamientos, emociones y así, lograr hacer intervenciones mucho más efectivas.
Como parte de la asignatura revisamos diversas teorías, elaboramos casos, creamos frases y tuiteamos imágenes integradoras de las teorías de la personalidad de Freud, Jung, Adler, Horney, Moreno y los cognitivos. A continuación señalo lo que aprendí mejor, así como lo que disfruté de las clases dedicadas a cada una de estas teorías.
Teórico |
Lo que me quedó más claro | Lo que disfruté |
Freud | Inconsciente
Preconsciente Consciente Malestar en la cultura |
Conocer más detalladamente su teoría la cual considero que es muy compleja, pero muy interesante. |
Jung |
Inconsciente colectivo
Inconsciente individual Arquetipos – Sombra |
Me gustó el ejercicio sobre colorear las Mándalas, creo que fue muy relajante para la clase. |
Adler |
Complejo de superioridad
Complejo de inferioridad Estilo de vida |
Disfruté las actividades y la película que vimos sobre esta teoría, ya que es interesante ver como las personas logran superarse. |
Horney |
Necesidades neuróticas
Estrategias de adaptación: Aislamiento Hostilidad Desvalimiento |
Conocer y poder identificar las tres estrategias de adaptación de las personas, ya que era muy divertido identificarlas en mis amigos. |
Moreno |
Representación de roles
Inversión de roles Preservación cultural Principio de calentamiento Principio de creación |
Me gustó mucho que fue una teoría muy dinámica, me gustó hacer el ejercicio de calentamiento y el de inversión de roles. |
Cognitivos |
Nuestro pensamiento controla nuestras emociones
Reforzamiento vicario Terapia emotivo racional |
Me gustó que la teoría nos ayudó a darnos cuenta de los errores de pensamiento que tenemos y poder corregirlos. |
Puesto que la Universidad Internacional trabaja desde un marco de competencias, como parte de la calificación final, estuve a cargo –en conjunto con mi equipo- de ser experto en la teoría de Jacob Moreno. Esta experiencia como experto incluyó realizar la presentación, actividades didácticas y actividades de evaluación de Jacob Moreno. Al respecto, responderé algunas preguntas planteadas por la Mtra. Yei Monterrubio A. en torno a la anécdota de tal experiencia:
¿Cómo empezó?
Me reuní con mi equipo y comenzamos a leer la teoría de Moreno juntos, después de eso acordamos que temas trabajaría mejor cada uno de nosotros.
¿Cuándo trabajé?
Una semana antes de salir de vacaciones de semana santa y durante todas las vacaciones.
¿Con quién trabajé?
Con mi compañera Iris
¿Dónde me atoré?
En la realización del Prezi cuando teníamos que ilustrar los puntos que explica la teoría con fotos e imágenes.
¿Por qué logré salir adelante y presentarlo?
Con la ayuda de mi equipo (Iris) que tiene mucha habilidad en la búsqueda de imágenes y fotografías muy originales.
¿Qué me gustó?
Me gustó haber realizado un trabajo tan complejo en donde fue necesario incorporar varias de nuestras habilidades, mejorar algunas otras y desarrollar nuevas.
¿De qué me siento orgulloso?
Haber expuesto un teórico que no conocíamos y aun así haber comprendido el tema y lograr exponerlo correctamente.
¿Cuáles fueron mis principales fuentes de referencia?
Interpretación de las teorías de la personalidad – Ledford S. Bischof
¿Cuánto suma el entretejido de evaluación?
99 puntos
Siguiendo este proceso autoevaluación incluyo el esquema siguiente que marca la manera personal en la que percibí algunos de los elementos durante mi experiencia de experto en la teoría de Jacob Moreno:
Elemento | Excelente | Bien | Mejorable |
Acceso a la tecnología | X | ||
Apoyos externos | X | ||
Comprensión de la teoría | X | ||
Reacción del grupo | X | ||
Recursos materiales/técnicos | X | ||
Manejo de la información | X | ||
Preparación/ensayo | X | ||
Vínculo con la tecnología | X | ||
Manejo de mis emociones | X | ||
Interacción al interior del equipo | X | ||
Manejo del grupo | X | ||
Administración del tiempo | X |
Con base en el esquema anterior, así como en el entretejido de valoración evaluado, me queda claro que en el futuro me convendrá continuar las prácticas exitosas como el uso de tecnología y mejorar en torno al manejo de mis emociones ante situaciones que me exijan un alto desempeño.
Finalmente, como una manera de redondear esta reflexión, termino compartiendo una de mis Frases-Imágenes favoritas
Debe estar conectado para enviar un comentario.