Convocatoria de Becas

Como parte de la colaboración que surge entre Universidad Internacional y El Colegio de la Frontera Sur, dentro de las Jornadas Migratorias 2014 organizadas por el Departamento Académico de Relaciones Internacionales, les compartimos la Convocatoria De Beca-Proyecto Vulnerabilidad_ECOSUR para postular para una beca en el proyecto “Miradas sobre la vulnerabilidad en el sureste de México: mega-diversidad y prácticas alternativas para el bienestar”.

centroamericanos_03Este proyecto realizará un diagnóstico transversal para caracterizar la vulnerabilidad social presente en distintas problemáticas socioculturales de cuatro estados del sureste mexicano. Para efectos de esta convocatoria, la persona seleccionada trabajará en forma cercana con un investigador(ra) del Departamento de Sociedad y Cultura, quien fungirá como su Responsable Académico.  El o la becaria deberá desarrollar investigación en una de los dos sub-proyectos siguientes que forman parte del proyecto antes referido:

  1. Vulnerabilidad y migración en contextos fronterizos. Este estudio parte de la premisa de que los albergues para migrantes que existen en algunos puntos de la ruta que siguen los migrantes que se dirigen a Estados Unidos, mayormente en forma no autorizada, constituyen santuarios en los cuales encuentran protección a su condición de indefensión. Interesa conocer dos cosas como parte de la investigación. Primero, en qué medida los albergues constituyen ámbitos para reducir o aliviar, si bien momentáneamente, la sensación de vulnerabilidad que enfrentan los migrantes. Y segundo, cuales son las experiencias y prácticas positivas pueden rescatarse y reproducirse en otros contextos o espacios para la acción en pro de los migrantes.
  1. Diversidad de creencias y prácticas alternativas y complementarias de la salud en grupos urbanos del sureste de México (2017). Entre los determinantes estructurales y las experiencias cotidianas. Se busca registrar y analizar las diferentes creencias y prácticas alternativas y complementarias en temas de salud que  desarrollan grupos en contextos urbanos como respuesta a la falta de atención, comunicación, entendimiento y sanación  por parte de los sistemas médicos a los que frecuentemente se recurre – incluso por circunstancias de dominio ideológico o cultural-.

Una vez que haya cumplido con los requisitos establecidos, la persona aceptada para esta beca gozará de la misma en el período que va de marzo a diciembre. Al ingresar al posgrado de ECOSUR, Campeche, el/la estudiante dará continuidad al trabajo de investigación iniciado el año previo en el proyecto “Miradas sobre vulnerabilidad…”. Todo alumno aceptado en el posgrado de ECOSUR cuenta con una beca otorgada por CONACYT.[1]

Requisitos:

  • Haber concluido el grado de licenciatura en alguna carrera en ciencias sociales y/o humanas, con un promedio ecosurgeneral de 8.
  • Haber realizado la tesis en algún tema sobre movilidad humana, dinámicas poblacionales, creencias y prácticas sociales en procesos relativos a salud, enfermedad, inequidad social en temas de salud. Se dará preferencia los postulantes que hayan trabajado una de las dos temáticas específicas señaladas arriba.
  • No contar con otro apoyo o beca.

Todo postulante deberá presentar, en formato digital, los siguientes documentos:

– Constancia de calificaciones.

– Título de grado.

– Carta compromiso. En ella el postulante declara que se compromete a dedicarse de tiempo completo al trabajo de investigación, justifica su motivación de estudiar en la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural; se comprometa a prepararse para cubrir los requisitos y presentar su solicitud a la convocatoria del posgrado en ECOSUR-Campeche; y afirma, bajo protesta de decir la verdad, no contar con otro apoyo de beca o similar.

– Carta de recomendación de un docente.

Adicionalmente, la persona deberá sostener una entrevista, presencial o por otro medio (teléfono, videoconferencia, Skype), con el responsable académico.

Otra información importante:

– El monto de la beca, mensual, asciende a $4,800.00 [2]

– La persona seleccionada deberá iniciar su participación en el proyecto el 1 de marzo.

– El/la becario/a deberá estar dispuesto a residir en la Ciudad de Campeche durante la vigencia del apoyo.

Para preguntas o aclaraciones adicionales ponerse en contacto con:

Dr. Luis Alfredo Arriola Vega   larriola@ecosur.mx

Dra. Laura Huicochea Gómez    lhuicochea@ecosur.mx

Tel.  981-1273720, extensión 2505 (Dr. Arriola), extensión 2503 (Dra. Huicochea).

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

[1] Adicionalmente existen otras becas institucionales para aquellos que estén interesados en solicitar admisión al programa de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural de ECOSUR. Para mayor información consultar el apartado “Requisitos para becas de preparación para el posgrado de ECOSUR” en la página http://www.ecosur.mx. La convocatoria se abre generalmente en mayo o junio de cada año.

[2] Monto para 2015. Puede variar.