(6 de mayo de 1856, en Freiberg- 23 de septiembre de 1939, Londres.)
Es considerado uno de los grandes pensadores del siglo XX.
Sus teorías sobre el inconsciente y la importancia de los sueños, como vehículo del inconsciente causaron una verdadera revolución cultural en aquella época. Se recibió de médico a los 25 años, interesándose principalmente en la Neuropatología y el funcionamiento del cerebro.
Posteriormente se dedicó al estudio de las psiconeurosis y especialmente la histeria, poniendo énfasis en la importancia de la vida sexual en el origen de las neurosis.
La teoría de Freud hizo cambiar radicalmente la manera de enfocar ciertas enfermedades.
Fue uno de primeros, en la era moderna, en estudiar los sueños en forma científica.
Elaboró un sistema psicológico, con observaciones auténticas de sus experiencias clínicas y arriesgadas hipótesis, que se denominó “Psicoanálisis”.
El término Psicoanálisis comprende: un método, una teoría y una técnica, es decir, el estudio profundo de la mente, el análisis de los resultados y la aplicación como terapéutica a través del inconsciente.
La necesidad de descubrir dónde se ocultan los temores afectivos, lo llevó a penetrar en el territorio de los sueños.
Freud, postula que la mente tiene tres subsistemas:
- El consciente: Lo que pensamos.
- El preconsciente: Es lo que está ausente en el consciente, pero en cualquier momento puede hacerse consciente.
- El inconsciente: Se encuentra oculto y la conciencia no permite que aflore, sólo emerge a través de los sueños, de los errores involuntarios, como actos fallidos, libre asociación de ideas y bajo hipnosis.
De acuerdo a Sigmund, los procesos psíquicos son en sí mismos inconscientes y los conscientes son sólo actos aislados o fragmentos de la totalidad de la vida anímica.
La libido es la fuerza impulsora que representa el instinto sexual, la energía relacionada con todas las emociones que relacionamos con el amor.
Freud postula que los seres humanos tenemos tres instancias, que las llamó: Ello, Yo y Súper-Yo.
- Ello: Es allí donde está todo lo heredado, los impulsos instintivos y predomina el «principio del placer”, es en su totalidad inconsciente.
- Yo es el «principio de la realidad», es consciente y tiene la función de la constatación de la realidad, de la regulación y control de los deseos e impulsos provenientes del Ello.
- Súper-Yo: Es la instancia que representa en lo íntimo, la autoridad, las leyes, normas, códigos de conducta, los padres, la sociedad etc.
Gran parte de las conductas inadecuadas son demostrables a través de problemas sexuales e impulsos agresivos.
En 1938 Freud se radicó en Inglaterra, huyendo de los nazis que habían invadido su país. Murió en Londres en 1939.
Algunas de sus obras son:
- Estudios sobre la Histeria. (1895)
- La Interpretación de los Sueños (1899-1900)
- Psicopatología de la Vida Cotidiana (1901)
- Tres ensayos sobre la Teoría Sexual. (1905)
- Estudio sobre la Paranoia (1911)
- Introducción al Psicoanálisis (1916)
- Historia de una Neurosis Infantil. (1918)
- Más allá del Principio del Placer (1919)
- Psicología de las Masas (1921)
- El Malestar en la Cultura (1929)
Debe estar conectado para enviar un comentario.